Substituting Potassium Iodide for Methimazole as the Treatment for Graves' Disease During the First Trimester May Reduce the Incidence of Congenital Anomalies: A Retrospective Study at a Single Medical Institution in Japan - oneGRAVESvoice

Recursos confiables: Evidencia y Educación

Literatura Científica y Textos Educativos Para Pacientes

Volver a Evidencia y educación / Scientific Articles

Sustituir el metimazol por yoduro de potasio como tratamiento para la enfermedad de Graves durante el primer trimestre puede reducir la incidencia de anomalías congénitas: un estudio retrospectivo en una sola institución médica en Japón

información clave

fuente: Tiroides: Diario Oficial de la Asociación Americana de Tiroides

año: 2015

autores: Yoshihara A, Noh JY, Watanabe N, Mukasa K, Ohye H, Suzuki M, Matsumoto M, Kunii Y, Suzuki N, Kameda T, Iwaku K, Kobayashi S, Sugino K, Ito K

resumen / resumen:

Antecedentes:
Para controlar el hipertiroidismo debido a la enfermedad de Graves, se deben administrar fármacos antitiroideos. Varios estudios han demostrado que la exposición al metimazol (MMI) durante el primer trimestre del embarazo aumenta la incidencia de anomalías congénitas específicas que se denominan colectivamente embriopatía MMI. También se han informado recientemente anomalías congénitas asociadas con la exposición al propiltiouracilo (PTU).

Métodos:
Este estudio investigó si la sustitución de MMI por yoduro de potasio (KI) en el primer trimestre daría como resultado una menor incidencia de anomalías congénitas importantes que continuar el tratamiento con MMI solo. Se revisaron los casos de 283 mujeres con enfermedad de Graves (EG) cuyo tratamiento se cambió de MMI a KI en el primer trimestre (grupo de yodo), así como los casos de 1333 pacientes tratadas con MMI solo (grupo de MMI) para la comparación. Otro resultado importante de interés fue la incidencia de disfunción tiroidea neonatal. Los sujetos del análisis de anomalías congénitas mayores y disfunción tiroidea neonatal fueron recién nacidos vivos.

Resultados:
La incidencia de anomalías mayores fue 4/260 (1.53%) en el grupo de yodo, que fue significativamente menor que la incidencia de 47/1134 (4.14%) en el grupo de MMI. Dos recién nacidos en el grupo de yodo tenían anomalías compatibles con embriopatía MMI (0.8%), en comparación con 18 recién nacidos en el grupo MMI (1.6%). Ninguno de los recién nacidos expuestos al KI presentaba disfunción tiroidea o bocio.

conclusiones:
La sustitución de MMI por KI como medio de controlar el hipertiroidismo en pacientes con EG durante el primer trimestre puede reducir la incidencia de anomalías congénitas, al menos en regiones con suficiente yodo.

organización: ITO Hospital, Japón

DOI: 10.1089 / thy.2014.0581

LEER MÁS

Para mejorar su experiencia en este sitio, utilizamos cookies. Esto incluye cookies esenciales para el funcionamiento básico de nuestro sitio web, cookies con fines analíticos y cookies que nos permiten personalizar el contenido del sitio. Al hacer clic en 'Aceptar' o en cualquier contenido de este sitio, acepta que se puedan colocar cookies. Puede ajustar la configuración de cookies de su navegador para adaptarla a sus preferencias. Más Información

La configuración de cookies en este sitio web se establece en "permitir cookies" para darle la mejor experiencia de navegación posible. Si usted continúa utilizando este sitio web sin cambiar la configuración de cookies o hacer clic en "Aceptar" El consentimiento de abajo y usted tiene que esto.

Cerrar